jueves, 2 de abril de 2020

PROPUESTA DE TAREAS DE 3 AÑOS


A NUESTRO ALUMNADO DE 3 AÑOS Y SUS FAMILIAS:

Queridos niños y niñas:
Vuestras seños y maestros os desean que os encontréis bien. Vuestras familias nos dicen que echáis de menos el cole. Nosotras también nos acordamos de vosotros y os echamos mucho de menos. Esperamos que este fastidioso coronavirus se acabe y nos deje pronto en paz. Aunque seáis peques, estáis haciendo algo muy importante para que el contagio del coronavirus se acabe: quedarse en casa. Aunque apetezca salir a la calle, al parque o a visitar a nuestra familia, es necesario estar en casa. Y como nos toca estar mucho tiempo dentro de la casa os proponemos todas estas cosas interesantes con las que vais a divertiros y a aprender un montón.

Estimadas familias:
Las actividades que os estamos proponiendo desde el blog son múltiples y variadas para poder atender las tres áreas del curriculum de Ed. Infantil. Desgraciadamente no sabemos cuánto durará esta situación y comprendemos vuestra preocupación por todos los días de clase que se están perdiendo. Por eso, periódicamente estamos ofreciendo a través del blog del colegio y de la delegada de clase actividades para hacer en casa. No se trata de meras actividades para pasar el rato simplemente, son propuestas con las que nuestro hijo o hija va a poder seguir desarrollando el curriculum de Educación Infantil, pues con estas actividades se trabajan objetivos y contenidos de las tres áreas: “Conocimiento de sí mismo y autonomía personal”, “Conocimiento del entorno” y “Lenguajes: comunicación y representación”.
Precisamente son tan variadas para que las familias podáis adaptarlas al momento evolutivo y las necesidades de aprendizaje de vuestro hijo o hija. En Educación Infantil las tareas escolares no sólo son “fichas”, éstas representan alrededor de un 30% del trabajo de los niños y niñas. El 70% restante son actividades relacionadas con el desarrollo del lenguaje oral, el desarrollo físico y motor, la expresión corporal y la música, el desarrollo de la autonomía personal en actividades de su vida cotidiana, el conocimiento y comprensión de su entorno natural y social, el aprendizaje de hábitos y habilidades, el aprendizaje de normas y valores sociales y de convivencia, la motivación por los textos escritos, sus primeros contactos con la lectura y la escritura, el aprendizaje de conceptos básicos espacio-temporales, el desarrollo de habilidades de razonamiento y de lógica-matemática, la resolución de problemas sencillos, la expresión artística y el comienzo de un segundo idioma.

En esta entrega de tareas escolares os proponemos las siguientes actividades:

CORONAVIRUS
  • Cuento “Monstruo de colores y el coronavirus” se puede ver en YouTube con las familias. Después hacer un dibujo del cuento.
  • Trabajar el cuento “Rosa contra el coronavirus”, después con ayuda de la familia podemos dramatizarlo.
  • Realizar un mural TODO VA A IR BIEN, pintando un arcoíris de esperanza, haciendo honor también al nombre de nuestro cole. Se puede hacer en folio, cartulina, papel continuo y utilizar los materiales plásticos que más nos gusten. Con estos trabajos podemos decorar nuestras ventanas.
  • “El tarro del aburrimiento” para acabar con las desganas de los niños. www.guíainfantil.com. Escribir en papeles de colores cosas que nos gustaría hacer (bailar, cantar, jugar al parchís, pintar, ver una película, hacer galletas…) e introducirlos en un bote que cerramos muy bien. Cuando el niño esté aburrido solo tenemos que abrir el bote, meter la mano y coger un papel.

INVESTIGAMOS SOBRE LAS EMOCIONES:
-      Identificar las emociones básicas: alegría, tristeza, enfado, miedo, amor, calma.
-      Reconocer los sentimientos que provocan en nuestro cuerpo, disfrutar de ellas y buscar soluciones cuando se está enfadado, triste o tenemos miedo.

A través del libro “Emociones de ida y vuelta” trabajamos con ayuda de la familia nuestros sentimientos (enfado y calma).
También recordamos el resto de emociones que ya hemos trabajado.

“Vaya rabieta”. Un cuento para identificar el enfado y para aprender a capturar al monstruo de la rabia cuando sale de nosotros mismos (enfado).

“Respira” Video cuento en YouTube (Aula de Elena) nos ayudará a concentrarnos y relajarnos en diferentes situaciones (calma).
“Yogic” Yoga para niños, la mejor forma para que los niños y sus padres disfruten, aprendan y compartan la práctica del Yoga en YouTube.
“Juegos para relajarnos con niños” que nos ayuden a canalizar la energía de los pequeños y fomentar la concentración: pintar mandalas, frasco de la calma, juego del silencio, ejercicio de la campana. Buscar en froggies.es

El amor nunca se acaba” de Helen Docherty y Aly Pye (Bruño). Una historia tierna y divertida sobre lo extraordinario del amor cotidiano, que nos inspira. Se puede ver en YouTube (amor).

Un paseo por la pintura azul de Picasso (tristeza).

Una visita dentro del cuadro el Guernica en 3D (miedo).

El Guernica de Picasso en blanco y negro para colorear.

“Yo mataré monstruos por ti”. Es un bellísimo álbum ilustrado que juega mucho y bien con la ilustración. Es una historia de amistad entre Martina, una niña, y Anitram, la monstruo que vive en espejo debajo de sus pies.

Para trabajar la alegría, bailar, cantar y reír. Para ello, recordamos canciones de clase que nos gustan mucho: El Baile de la fruta, Cosquillas, El auto de papá, Soy una taza, Chu chu gua, Juan pequeño baila…

Zumba Kids Jr “Mundo de colores”, coreografía con las que divertirnos en familia. Trabajamos la coordinación, el ritmo, la memoria y la concentración.

Para celebrar la llegada de la primavera, os presentamos un bonito video cuento “Jazmín crece en mi jardín” que se puede ver en YouTube y si os animáis una fácil manualidad: una mariposa, utilizando un rollo de papel higiénico (cuerpo de la mariposa) y cartulina para las alas y las antenas. Pintar el rollo de cartón del color que más os guste y dibujar, decorar y recortar 2 alas y 2 antenas y pegarlas formando una bonita mariposa.

Canción de las emociones. Para cantar en grupo e ir cambiando lo que me pasa y lo que siento. https://www.youtube.com/watch?v=cvyxQq_BDzg

Películas de emociones: Del revés, Home, Monstruos S.A.

MATEMÁTICAS
-      Contar, comparar y clasificar.
-      Reconocer los números 1, 2 y 3.
-      Asociar los números con sus cantidades.

·         Presentar el número en grande: identificar y decir su nombre.
·         Repasar la grafía del número con el dedo con pintura, sobre harina, en el aire… siempre respetando la direccionalidad.
·         En una pizarra escribir con tizas la grafía del número:
-    Borrar la grafía del número con el dedo índice, siguiendo la direccionalidad.
-    Repasar con ayuda del punteado, utilizar la tiza para escribir la grafía.
-    Tras varias repeticiones realizarán la grafía sin apoyo.
·         Realizamos los números con plastilina.
·         En folios dibujar en grande el número para que lo repasen con pintura, con papelitos, pegatinas…
·         Realizar en el suelo del patio o terraza el número a gran tamaño con tizas de colores: los niños deberán caminar despacio sobre él sin salirse, siguiendo la direccionalidad, manteniendo el equilibrio; primero poniendo un pie delante de otro, a la pata coja y saltando.
·         Conteo: utilizar platos de plástico y objetos de casa (tapones, botones, legumbres) para realizar el conteo. También podemos utilizar pinzas de la ropa para contar elementos poniéndolos en una pajita de beber.
·         Dar el número de palmadas, taconeos que estemos trabajando, con las manos arriba, abajo, al tiempo que las contamos.
·         Ensartar: con macarrones y cuerdas ensartar 1, 2, 3, 4, 5… elementos.
·         Hacer pulseras con macarrones.
·         Jugar a la lotería con números: dibujar en cuartillas la grafía de los números trabajados. Colocar un trozo de plastilina, un garbanzo,… sobre el número que vayamos nombrando.
·         Dibujar tantos objetos (círculos, soles, pelotas) como el número indique en un folio, los metemos en una “cuerdecita”.
·         Comparar grupos de elementos (más que y menos que) con cantidades muy diferenciadas. Tenemos 2 cajas: en una caja habrá una bola y en la otra habrá 4 bolas. Hacer preguntas como: ¿En qué caja hay más bolas? ¿En qué caja hay muchas bolas? ¿y pocas?

-      Recta numérica del 1 al 10.

·         Fabricar una recta numérica o jugar con una alfombra de números y saltar.
·         Realizar operaciones del tipo:
Si tengo un caramelo, el niño/a pone dedo o una ficha en el uno y me regalan dos (avanza dando dos saltos). ¿Cuántos caramelos tengo ahora?
·         Retrocuenta (contar desde 10 hasta el 1).
Para ello nos ayudamos de nuestro cohete y nos apoyamos en canciones que nos ayudan a contar hacía atrás: el camión azul, 5 ratoncitos, el twist de los ratoncitos. https://youtu.be/2SNAR4dyc44

LECTOESCRITURA (escribimos en mayúsculas)
El nombre del niño:
  • Escribir su nombre y rodear la inicial, repasarla de color rojo.
  • ¿Cómo se llama la primera letra? (inicial). Señalar la letra.
  • ¿Cómo suena esa letra? a, a, a, a, a, a…
Vamos a abrir mucho la boca como el lobo cuando quería comerse a Caperucita y así sabremos cómo suena la “a”.
  • ¿Cuántas letras tiene su nombre? Contarlas y señalar al contar.
  • Nuestro nombre es largo o corto.
  • ¿Hay más niños en clase o en la familia que su nombre empiece igual?

  • Vamos a escribir los nombres de los niños/as que empiezan por la “A”.
  • ¿Qué otras palabras conocemos que empieza por nuestra inicial?
Escribirlas y también podemos hacer un dibujo.
  • Leemos todas las letras de nuestro nombre.
  • ¿Cuál es la última letra? Señalar la letra.
  • Hacer las letras del nombre con plastilina, palillos…

MOTRICIDAD FINA

Actividades que implican precisión, coordinación óculo-manual, fuerza controlada y concentración. Su dominio será fundamental para la adquisición de determinadas habilidades y aprendizajes posteriores como la escritura.

  • Pompones: Agarrar, pellizcar o traspasar con pinzas de un recipiente a otro.
  • Pinzas de la ropa: Manipular la pinza es un ejercicio que fortalece los dedos índice, corazón y pulgar, y midiendo la fuerza que tienen que hacer en la presión.
  • Pajitas: El niño debe cortar la pajita en trozos de diferentes tamaños para poder insertarlas en una cuerda.
  • Plastilina: Es uno de los juegos favoritos de los niños. Apretarla, exprimirla, amasarla, estirarla, enrollarla, pellizcarla… todo ello ayuda a fortalecer los músculos de los dedos. Pueden hacer muñequitos, pasteles, galletas, animales,… También pueden modelar las letras de su nombre, números…
  • Botellas con tapón de rosca: Enroscar y desenroscar tapones con la botella del color que les corresponda.
  • Tijeras: Dadles a vuestros peques oportunidades para practicar con las tijeras (siempre de punta redonda). Podéis recortar de revistas comida, caras, animales y hacer creativas composiciones. También pueden recortar sobre líneas rectas, onduladas, formas geométricas (círculos, cuadrados, triángulos, rectángulos).
  • Pegatinas: Dibuja (o deja que tu niño lo haga) diferentes figuras sobre el papel. Luego pídele a tu pequeño que coloque las pegatinas sobre los bordes de la figuras o decorando.
  • Pintar con pinceles: Además de crear obras de arte, la forma en que los niños sostienen el pincel, les ayuda a practicar el agarre de pinza.
  • Esponjas: Preparad dos recipientes separados, uno lleno de agua y el otro vacío. El niño con una esponja debe traspasar el agua de un recipiente al otro.
  • Insertar macarrones en palos de brocheta es fantástico para el desarrollo de la motricidad fina y la práctica de contar.





 
Os recordamos que en las siguientes páginas web y blog disponen de ejemplos de actividades, materiales y recursos de lenguaje y matemáticas, fichas para imprimir, canciones, danzas, juegos, cuentos y relatos, audiciones musicales, actividades de animación a la lectura, de plástica…

  • RECURSOS:
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/ced/escuela-familia/segundo-ciclo/ayudale-a-aprender. En este enlace disponéis de 23 recursos interactivos para que vuestro-a hijo-a aprenda jugando.
         https://arbolabc.com/
           En esta web tenéis disponible el enlace a los siguientes recursos:
ü  Pictocuentos: web con pictocuentos.
ü  Lunnis de leyenda: capítulos de la serie de RTVE sobre diferentes personajes y hechos históricos. Para alumnado de Infantil y primeros cursos de Primaria.
ü  Aprendiendo Matemáticas con Malena: canal de Youtube de Malena Martín con vídeos sobre materiales y juegos de Matemáticas para Infantil y Primaria.
ü  Cuentacuentos Beatriz Montero: canal de Youtube con cuentos y otros recursos audiovisuales para alumnado de Infantil y primeros cursos de Primaria.
ü  Orientación Andújar: canal de Youtube con vídeos con canciones infantiles, cuentos, adivinanzas y otros recursos para Infantil.




                                                                  El  Equipo  Educativo de 3 años.

miércoles, 1 de abril de 2020

PROPUESTAS DE TAREAS EN 4 AÑOS



A NUESTRO ALUMNADO DE 4 AÑOS Y SUS FAMILIAS:


Queridos niños y niñas. Vuestras seños y maestros os desean que os encontréis bien. Vuestras familias nos dicen que echáis de menos el cole. Nosotras-os también nos acordamos de vosotros-as y os echamos de menos. Esperamos que este fastidioso coronavirus se acabe y nos deje pronto en paz. Aunque seáis peques, estáis haciendo algo muy importante para que el contagio del coronavirus se acabe: quedarse en casa. Aunque apetezca salir a la calle, al parque, a visitar a nuestra familia, es necesario estar en casa. Y como nos toca estar mucho tiempo dentro de la casa os proponemos todas estas cosas interesantes con las que vais a divertiros y a aprender un montón.

Estimadas familias:
         Las actividades que os estamos proponiendo desde el blog son múltiples y variadas para poder atender a las tres áreas del curriculum de Ed. Infantil. Desgraciadamente no sabemos cuánto durará esta situación. Comprendemos vuestra preocupación por todos los días de clase que se están perdiendo. Por eso periódicamente estamos ofreciendo a través del blog del colegio actividades para hacer en casa. No se trata de meras actividades para pasar el rato simplemente. Son propuestas con las que nuestro hijo o hija va a poder seguir desarrollando el curriculum de Educación Infantil, pues con estas actividades se trabajan objetivos y contenidos de las tres áreas: “Conocimiento de sí mismo y autonomía personal”, “Conocimiento del entorno” y “Lenguajes: comunicación y representación”.
Precisamente son tan variadas para que las familias podáis adaptarlas al momento evolutivo y las necesidades de aprendizaje de vuestro hijo o hija. En Educación Infantil las tareas escolares no sólo son fichas, éstas representan alrededor de un 30% del trabajo de los niños y niñas. El 70% restante son actividades relacionadas con el desarrollo del lenguaje oral, el desarrollo físico y motor, la expresión corporal y la música, el desarrollo de la autonomía personal en actividades de su vida cotidiana, el conocimiento y comprensión de su entorno natural y social, el aprendizaje de hábitos y habilidades, el aprendizaje de normas y valores sociales y de convivencia, la motivación por los textos escritos, sus primeros contactos con la lectura y la escritura,  el aprendizaje de conceptos básicos espacio-temporales, el desarrollo de habilidades de razonamiento y de lógica-matemática, la resolución de problemas sencillos, la expresión artística y el comienzo de un segundo idioma.

En esta entrega de tareas escolares os proponemos las siguientes actividades:


Investigamos sobre Reciclaje
o   ¿qué son las tres R? (Reduce, reutiliza y recicla). Ellos pueden colorear una R grande y pegarle cosas de desecho: etiquetas, papelillos…
o   Trabajar los tipos de contenedores (plástico, papel, orgánica, aceite…)
o   Reciclar en casa (si se puede)
https://www.youtube.com/watch?v=qq6M-8nkI5g  canción de cantajuegos sobre el reciclaje.
          https://www.youtube.com/watch?v=pbhBhygvXeA como se hace el papel.

-          Trabajamos las audiciones de Edvard Grieg. Que las escuchen, son alegres o tristes, qué instrumentos musicales se oyen. A ellos les gusta mucho pintar mientras escuchan música, usar colores alegres si la música es divertida y colores oscuros si es triste. Inventar una historia con la música, dramatizar con la familia…


-          Investigamos la obra de Andy Warhol. El pop art. Relacionarlo también con el reciclaje.  (latas de tomate Campbell, cuadro de coca colas…)


MATEMÁTICAS

-          Asocia los números con sus cantidades.
-          Recta numérica del 1 al 10.
+ Fabricarse una recta numérica o jugar con una alfombra de números y saltar.
Realizar operaciones del tipo: Si tengo dos caramelos, el niño/a pone dedo o una ficha en el dos y me regalan tres (avanza dando tres saltos). ¿Cuántos caramelos tengo ahora?
Han trabajado el cuento de las diez gallinas previamente:  https://www.youtube.com/watch?v=q1sH4y9bNuE
La operación de la recta sería saltar hacia atrás.
+ Cuento de “contando, contando nos vamos a la cama soñando”
         + Podemos hacer en papel los números del 1 al 10 en tarjetas.
         + La cebra “Ceci” es muy divertida y le gusta hacer los números con su cuerpo, y nosotros la imitamos. Puedes coger las ideas de este enlace, hay varias actividades y vídeos para repasar los números:
https://marquirell.blogspot.com/2018/09/dossier-de-actividades-ceci-y-los.html Hay un dosier de fichas para repasar los números.
Recta numérica:

1


2

3

4

5

6

7

8

9

10
+ Manualidad: “los números con nuestros dedos”.
Pinto mi mano con pintura señalando el 1 con el dedo índice. Dejo la huella sobre un papel.
Pinto mi mano para hacer el dos con el dedo índice y corazón. Dejo la huella en otro papel.
Para el tres, coloco índice, corazón y anular y lo calco en otro folio.
Para el cuatro utilizo los dedos: índice, corazón anular y meñique. Dejo la huella en el papel.
El cinco con la mano abierta.
El seis, una mano entera y el dedo índice de la otra. El siete, una mano entera y los dos dedos de la otra (índice y corazón), el ocho; una mano entera y tres dedos de la otra (índice, corazón y anular). El nueve, una mano entera y cuatro dedos de la otra (índice, corazón, anular y meñique). El diez con las dos manos.
Si tiene hermanos/as, pueden hacer las huellas entre todos hasta conseguir los números del 1 al 10. Dejar secar y recortar (guardar para una actividad posterior)
Busco 10 anillos de juguete o hago 10 de plastilina, de papel… y los coloco en mis dedos siguiendo la secuencia correcta de conteo:
Ascendente: 1 al 10
Descendente: 10 al 1
+ Retrocuenta (contar desde el 10 hasta el 1).

Para ello vemos el cuento de la Cebra Camila
Contamos desde el 10 al uno las lágrimas de la cebra

+ Repartir cosas. Primero repartos regulares (misma cantidad a todos/as)
·         Si tengo 6 galletas y vienen dos amigos…¿Cuántas galletas les doy a cada uno?¿Cuántas tengo yo? Jugar con ellos a repartir cosas del día a día, luego que las dibujen en papel, les podemos dibujar los platos, vasos... para que hagan los repartos.

Juego con los coches y vehículos de juguete de la casa u otros juguetes. Repartir en dos partes iguales los coches entre los dos garajes.
Seguir la secuencia del siguiente enlace:  

LECTOESCRITURA
      
En el aula nos dio tiempo a repasar las vocales en minúsculas: i, u y a. Cuando se escriben hay que tener cuidado con el enlace (el rabito de las letras para cogerse a las otras).
+ Las letras siempre las empezamos a escribir por el puntido de inicio. (Se lo tenemos que dibujar nosotros).
+ Escribimos entre dos líneas (le llamamos caminitos) para que no hagan las letras ni muy pequeñas ni muy grandes..
    (ojo, en el siguiente ejemplo no tienen enlace, porque el ordenador no los escribe, nosotros si se los ponemos…)
a e i o u
Para escribir la i: empiezo por el puntito. Subo hasta la línea, bajo y le pongo el bracito.
Para la u: empiezo a escribir por el puntito, subo hasta la línea, bajo, subo y el bracito.
Para la a: empiezo por el puntito…subo hasta la pared, rebota la pelota para atrás, damos la vuelta a la plaza, subo la cuesta y la bajo. (es la más difícil, ellos os explican lo de la pared y la pelota).


Ojo al hacer la a, en estas fichas no tiene el enlace, se lo podéis dibujar vosotros.
Pueden dibujar los personajes (i, u, a) y jugar con ellas por la casa.
Pueden copiar palabras y pequeños textos en mayúsculas (una receta, los nombres de la familia, el nombre de un cuento que le gusta…)
 
Os recordamos que en las siguientes páginas web y blog disponen de ejemplos de actividades, materiales y recursos de lenguaje y matemáticas, fichas para imprimir, canciones, danzas, juegos, cuentos y relatos, audiciones musicales, actividades de animación a la lectura, de plástica…

  • RECURSOS:

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/ced/escuela-familia/segundo-ciclo/ayudale-a-aprender. En este enlace disponéis de 23 recursos interactivos para que vuestro-a hijo-a aprenda jugando.
http://rincondeunamaestra.blogspot.com/search/label/Algoritmos%20ABN. Hay muchas actividades divertidas para jugar con los números y hacer manualidades.
         https://arbolabc.com/
           web tenéis disponible el enlace a los siguientes recursos:
ü  Pictocuentos: web con pictocuentos.
ü  Lunnis de leyenda: capítulos de la serie de RTVE sobre diferentes personajes y hechos históricos. Para alumnado de Infantil y primeros cursos de Primaria.
ü  Aprendiendo Matemáticas con Malena: canal de Youtube de Malena Martín con vídeos sobre materiales y juegos de Matemáticas para Infantil y Primaria.
ü  Cuentacuentos Beatriz Montero: canal de Youtube con cuentos y otros recursos audiovisuales para alumnado de Infantil y primeros cursos de Primaria.
ü  Orientación Andújar: canal de Youtube con vídeos con canciones infantiles, cuentos, adivinanzas y otros recursos para Infantil.



Enlaces a cuentos:

-          https://www.youtube.com/watch?v=9udQo3hHe5M   capitán Verdeman
-          https://www.youtube.com/watch?v=JYAFBB2RU-c   soldadito de plomo
-          https://www.youtube.com/watch?v=qqJx-a09dT8   Rosa caramelo
-          https://www.youtube.com/watch?v=vBRzsy_fZQg  Daniela pirata
-          https://www.youtube.com/watch?v=SLAtlvwhGsQ  Lágrimas bajo la cama
-          https://www.youtube.com/watch?v=9HqH-OxpciM  Malena ballena
-          https://www.youtube.com/watch?v=glp2RzE0evU  Cómo mola tu escoba
-          https://www.youtube.com/watch?v=QQaGfwLLT0E Las llaves de los sueños
-          Los cuentacuentos de Beatriz Montero en youtube están muy bien. Cuentos de calidad.
PARA EL ORDENADOR, MÓVIL O TABLET

-          Juego de ordenador o tablet. (se puede descargar fácilmente desde Store)
“Rincón de Luca” de David Perea. Para cuatro años jugar a:
            Contar figuras
            Matrix
            Orinin of symmetry





                                                                  El  Equipo  Educativo de 4 años

Homenaje a nuestro alumnado.


      Todo el profesorado del C.E.I. Arco Iris estamos muy orgullosos y orgullosas de nuestro alumnado. Os estáis comportando como auténticos superhéroes y superheroínas y por eso queremos daros las 

¡¡¡GRACIAS!!!


y animaros a que sigáis así de bien, en casa, para despistar al bichito, que se vaya pronto lejos y reunirnos de nuevo en nuestro COLE y formar nuestro:

¡¡PEQUO PLANETA!!






Música: Maldita Nerea
Título: Un planeta llamado nosotros.



INSTRUCCIONES SISTEMA PASEN