Otro curso más, el abuelo Miguel nos enseña a cuidar del huerto y nos muestra que las plantas crecen con paciencia, sol y mucho amor.
martes, 28 de octubre de 2025
jueves, 19 de junio de 2025
Novedades en nuestra Biblioteca
En nuestra biblioteca "La casa de los cuentos", este curso nos han encantado muchos cuentos que nuestros peques nos han traído para compartir con los compañeros, y aquellos libros que las maestras y maestros, han descubierto y nos han regalado a modo de cuentacuentos, para afianzar los conocimientos que estábamos adquiriendo en clase, o para que podamos comprender mejor porqué no todos somos iguales y debemos unirnos y ayudarnos para ser más fuertes y felices.
Teniendo en cuenta todas estas propuestas e investigando, se han adquirido nuevas historias que seguro nos ayudarán y divertirán en el próximo curso a ser niños y niñas más comprensivos, responsables, solidarios y más inteligentes. En definitiva, para descubrir el mundo que nos rodea.
jueves, 5 de junio de 2025
Actividades del día del libro. I parte.
Abril es el mes de los libros y de la magia.
Este año toda nuestra actividad lectora ha girado en torno a la figura de Hans Christian Andersen y de su obra.
Como cada año, se preparan con mucho entusiasmo, múltiples actividades para que el alumnado disfrute y se adentre en el amor por los libros y gusto por la lectura:
- Libros fuera, con la colaboración de las familias damos paso a una jornada de lecturas en el patio que nos enamora cada año.
- Animación a la lectura: este año el AMPA ha representado de una forma fantástica, un teatro de sombras basado en el cuento "El soldadito de plomo".
- Visita a la Biblioteca Municipal del alumnado de 3 años para realizarles los carnés de nuevos lectores (válido para todas las Bibliotecas de Andalucía).
Una vez más, debemos dar las gracias a las familias, AMPA, Claustro de profesorado, a Raquel, bibliotecaria de la Biblioteca Municipal de Churriana y a todos los que nos han ayudado y compartido momentos de ilusión y alegría.
Algunas de estas actividades las hemos resumido en este video, espero que os emocione tanto como a nosotros.
Bibliopatio
Este curso hemos iniciado la actividad del Bibliopatio. Ha sido una aventura muy bien acogida por el alumnado y la verdad es que daba gusto verlos tan entretenidos y tan contentos.
Esperamos que en el próximo curso se pueda ir mejorando el espacio y haciéndolo más atractivo, pero por ahora, ha sido muy enriquecedor.
Os dejamos algunas imágenes de estos últimos días de Bibliopatio.
miércoles, 21 de mayo de 2025
Un Arco Iris Coeducativo.
Hoy, ha sido un gran día para el equipo de Paz, Igualdad y Convivencia, hemos asistido como ponentes a "Las Jornadas de Buenas Prácticas en Igualdad", organizadas por el gabinete de convivencia y el CEP de Granada, acompañadas por nuestra estupenda directora Raquel Herrera, el timón de nuestro centro. ¡Gracias Raquel!
Por motivos personales nuestra compañera Carmen Pérez no ha podido asistir, la hemos tenido presente en todo momento, te hemos echado de menos, Carmen...
Pepuka, sus mascotas, Minicornio, Dora la exploradora y el monstruo de la calma nos han acompañado, contando a todas las coordinadoras y coordinadores del Plan de Igualdad de los centros de Granada, las actividades tan enriquecedoras que se realizan en nuestro centro, bajo el lema de Pepuka: ¡Qué nadie te quite la sonrisa! Con un objetivo común, mostrar que somos un centro con espacios seguros, que respeta los derechos de nuestro alumnado a través de una enseñanza inclusiva y coeducativa.
Nos sentimos muy orgullosas de nuestro trabajo, de nuestro maravilloso equipo directivo, de nuestro claustro, de nuestra Ampa, familias y de nuestro alumnado, sin dejar atrás al personal no docente. Nos consideramos personas afortunadas por formar parte de esta gran familia.
Damos las gracias a Álvaro y Juan, del gabinete de convivencia e igualdad, por brindarnos esta fantástica oportunidad.
Os dejamos el enlace a nuestra presentación.
Exposición buenas prácticas. Un Arco Iris Coeducativo.
Equipo de Paz, Igualdad y Convivencia.
miércoles, 16 de abril de 2025
Un abril de cuento.
Es un placer para nuestro cole abrirle las puertas al mes de abril, puesto que significa que comienza la magia de los cuentos, de las historias, de los personajes misteriosos y de aventuras...
Este curso todas las actividades a desarrollar girarán en torno a la celebración de los 150 años del fallecimiento de Hans Christian Andersen y de todas las historias que nos acompañaron en nuestra infancia y que queremos formen parte también, de la infancia de nuestro alumnado.
Lo primero que hemos hecho ha sido poner nuestro cole bonito, y gracias al AMPA Arabuleila y unas familias siempre implicadas en ayudarnos a conseguir los objetivos de iniciar al alumnado en la literatura infantil y que disfruten a lo grande, hemos conseguido decorar las puertas con imágenes de cuentos famosos de Andersen como: el soldadito de plomo, la sirenita, el patito feo...
Mil gracias por las mañanas dibujando y poniendo nuestro cole precioso.
II Recital de poesía. 21 marzo
Tenemos el enorme placer de mostrarles nuestro II recital de poesía. El año pasado tuvo lugar el primer encuentro y dada la aceptación y lo mucho que disfrutamos, en este curso se ha celebrado una segunda edición, para celebrar la poesía y lo bien que lo hacen estos chicos y chicas.
¡¡¡Enhorabuena!!!
¡¡¡Deseamos que os gusten tanto como a nosotros!!!
viernes, 11 de abril de 2025
Producto final del proyecto de Las Emociones 3 años.
Por fin hemos culminado nuestro proyecto en 3 añitos. Las Emociones. Monstruo estaba muy confundido, hemos ordenado todas las emociones en su lugar, lo queréis ver?
El equipo docente de tres años.
¡Felices vacaciones, disfrutad mucho!
jueves, 3 de abril de 2025
Emociones y flamenco.
martes, 25 de marzo de 2025
8 de Marzo. Mujeres que inspiran. III Carrera Solidaria de la Mujer.
EQUIPO DE PAZ, IGUALDAD Y CONVIVENCIA.
sábado, 22 de marzo de 2025
Taller de gestión y control de las emociones a través del flamenco. María Granados una mujer que inspira...
MARÍA GRANADOS
Por fin podemos iniciar parte de nuestro proyecto presentado para la prevención de la violencia de género del pacto de estado.
Proyecto basado en el control y la gestión de las emociones a través del flamenco, la música y la danza.
Este proyecto, por la escasez de recursos económicos, queda reducido a la realización de talleres de danza y flamenco, que se desarrollarán una vez por semana durante 10 semanas, cada semana se dedicará a un nivel organizando una sesión por curso con una duración de 45 minutos, de tal forma que cada nivel recibirá 3 sesiones en total, quedando una sesión final para cerrar el proyecto. Los talleres son subvencionados por el pacto de estado y en la mayor parte por nuestro AMPA .
Estos talleres serán impartidos por una gran mujer, inspiradora, emprendedora, formada, sensible, bondadosa, creativa y con mucho arte, María Granados. Experta en música y danza clásica, contemporánea, flamenco y muy experimentada con el alumnado de educación infantil y de necesidades. Es la directora del "Centro de Danza, Música y Artes Escénicas María Granados" de Churriana de la Vega.
El pasado jueves, 13 de marzo, se iniciaron los talleres, comenzando por el alumnado de 3 años, quedamos impactadas por la habilidad mostrada con los pequeños y por la dulzura de María Granados a la hora de impartir el taller, el alumnado lo disfrutó muchísimo. Trabajamos emociones, ritmos de tangos, la intensidad y el timbre de la música a través de los tacones, danza, relajación...
Os dejamos un breve vídeo donde podréis visionar parte de los talleres de María Granados, disfrutadlo:
Visita Intercentros del Aula Violeta
Estamos de enhorabuena, por primera vez un centro educativo viene a nuestro cole para visitar el Aula Violeta, el CEP: San Roque de Churriana de la Vega.
El pasado viernes 14 de marzo nos visitó el primer ciclo de primaria del centro anteriormente citado, alumnado que venía muy feliz porque son antiguos alumnos y alumnas de nuestro centro. Vinieron a conocer el aula violeta y a aprender a gestionar y controlar sus emociones a través del yoga.
Las actividades que se organizaron fueron las siguientes:
AULA VIOLETA
- Presentación del aula tras visionar un vídeo creado con las voces del alumnado infantil.
- Elaboración de pulseras como forma de obsequio para que se lleven a casa.
- Juego por rincones cumpliendo las normas de los espacios y tiempos estipulados.
- Charla conceptual sobre el Yoga, los Yoguis y la Gratitud.
- Sesión de yoga siguiendo una historia a través de las posturas de animales.
- Terminamos decorando el árbol de la gratitud dejando en hojas y flores plasmados los agradecimientos de cada niño y niña.
Estos son algunos de los agradecimientos que el alumnado pensó a lo largo de su práctica.
jueves, 13 de febrero de 2025
11 de febrero Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Un carrito cargado de aprendizaje científico, dónde nuestro alumnado podrá realizar diferentes experimentos para adquirir conocimientos sobre la ciencia y observar los cambios de la materia. Este carrito viajará de aula en aula durante todo el curso llevando magia e ilusión.
Creemos que es muy necesario inculcar en nuestro alumnado el interés y el gusto por descubrir la ciencia para que en un futuro puedan elegir profesionalmente lo que quieran ser.
En el caso de las niñas mostrarles que no solo hay que limitarse a profesiones de cuidado a personas que siempre en su mayoría son mujeres, que pueden abrir su abanico de elección y elegir profesiones científicas como física, astronomía, ingenierías, matemáticas, que pueden llegar a doctorarse en estas carreras y no se queden solo en realizar el máster.
La única forma de conseguir aumentar la inclusión de la mujer en profesiones de ciencia es que las conozcan desde la infancia y mostrarles referentes femeninos para que puedan elegir libremente.
Equipo de Paz, Igualdad y Convivencia.
Celebramos el día de la Paz y la No Violencia.
Queridas familias :
Hemos celebrado en el mes de enero una efeméride más, el día de LaPaz 6 La No Violencia, a partir de nuestro hilo conductor que es la muñeca Pepuka que fomenta el respeto y la no violencia.
¿Qué actividades hemos trabajado?
El fomento de la no violencia y la resolución de conflictos con el árbol de los buenos tratos lleno de palomas mensajeras de la paz con palabras bonitas y el banco de la amistad. Nuestra actividad motivadora ha sido el cuento" Las Lágrimas del Dragón".
https://youtu.be/PefaKjFF6Uk?feature=shared
Hemos cantado, bailado y nos hemos dado abrazos de colores con la canción "Vivan las Manos de Colores".
https://youtube.com/watch?v=n9ppwF6h1sc&feature=shared
Se ha iniciado la Patrulla de la Paz, un grupo de alumnado encargado de ser los mediadores para mejorar y gestionar la convivencia en el patio.
Por último, en nuestro aula violeta nos convertimos en súper niños y súper niñas, a través del cuento inclusivo "SUPERNIÑOS".
https://youtu.be/oZF-IXBhpK8?feature=shared
Os dejamos una pequeña muestra de nuestras actividades.
"La educación es el mejor arma para la paz".
María Montessori
Equipo de Paz, Igualdad y Convivencia.




















.jpg)

.jpg)








